Mineria Urbana

Minería Urbana


Año a año, gracias al crecimiento tecnológico, las montañas de basura se han convertido en grandes pilones de oro y es que celulares, notebooks, notebooks, tabletas y hasta los iPad son parte de lo que tiramos, y en algunas parte del mundo, estos dispositivos aunque ya no sirvan más para sus usuarios, en verdad no tienen ningún desperdicio.
Este tipo de basura conforma lo que actualmente se llama minería urbana, actividad dedicada a revivir las riquezas provenientes de los residuos. 

Ventajas: 

-Generan más empleos y riquezas, comparada con la minería tradicional.

-Es una buena forma de promover el reciclaje y dar mas producto con menos material.

Desventajas:

-Se hacen a cielo abierto puede ocasionar una contaminación ambiental

-Materiales que se extraen son muy contaminantes.


Enlaces interesantes


- Datos de la Plataforma Regional de Residuos electrónicos en Latinoamérica y el Caribe indican que en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia y Brasil las cantidades de residuos electrónicos procesadas todavía son limitadas y que todavía se carece de la infraestructura logística necesaria para aumentar el volumen de reciclaje.
- En Estados Unidos por ejemplo, la Agencia Ambiental (EPA) estimó que la basura electrónica genera el 70% de la contaminación por metales pesados como mercurio, cadmio, plomo, bromo y selenio), al quedar esta almacenada en basurales o rellenos sanitarios que terminan contaminando los cauces de agua y el aire.

- Según el último informe de la organización ecologista Greenpeace, los argentinos desaprovecharon por no reciclar los 10 millones de celulares descartados ese año, alrededor de 228 kilos de oro, 1.750 kilos de plata y 81 mil kilos de cobre, los que actualmente se descomponen en vertederos, generando tóxicos que contaminan la tierra, el aire y el agua del país.
Minería urbana y su relación con la ecología

¿Qué hacer con la basura tecnológica?

1. Regala o presta aparatos electrónicos que ya no uses.
2. Si ya no sirven, puedes donarlos a una escuela especializada en ingeniería, como la UNAM y el IPN.
3. Lleva la basura a centros de acopio o empresas recicladoras.
4. No se tiran en el camión de la basura ni en lugares públicos.
5. Evita comprar tecnología con poco tiempo de vida, pues acelera el proceso de generación de e-waste.


No hay comentarios:

Publicar un comentario