Almacenamiento en la nube
¿Que es almacenamiento en la nube?
Almacenamiento en la nube es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio.
Los 5 servicios mas utilizados son:
1) Dropbox
Dropbox cuenta con una oferta bastante interesante de 1TB por 9,99€ al mes que lo equipara con la mayoría de competidores del mercado. Además, también ofrece una opción para empresas que consiste en el pago de 12€ al mes por usuario que equivale a almacenamiento ilimitado.
2) Google drive
Con sus 15GB de serie probablemente cumpla las necesidades de la gran mayoría de usuarios.
Además, en el servicio de Google contaremos con la posibilidad de editar y de visualizar los archivos que tengamos subidos a Drive, algo que no todos los servicios pueden ofrecer.
3) Mega
Solo por registrarnos ya contamos con 50GB de almacenamiento, aunque a partir de ahí no sabríamos decir si merece la pena lo que ofrecen.
Si queremos más de los 50GB gratuitos tendremos que desembolsar 9,99€ al mes por 500GB mientras que si queremos más espacio tendremos diferentes opciones.
4) OneDrive
Ofrece 15GB de serie estos se pueden ampliar sincronizando nuestro album de fotos hasta 30GB. Además, también es común ver ofertas por las cuales han ofrecido hasta 100GB gratuitos por un año realizando diferentes tareas.
5) Box
Ventajas y desventajas de almacenamiento en la nube:
Ventajas del almacenamiento en la nube
1. La disponibilidad inmediata de poder ver, revisar y corregir esos datos desde cualquier lugar y dispositivo con acceso
2. La independencia a la hora de no tener que preocuparse de guardar una y otra vez todos los datos que vamos registrando o actualizando
3. La economía ya que con este servicio nos ahorramos bastante dinero
Desventajas del almacenamiento en la nube
1. Los datos pueden estar, en manos de terceros, en cualquier parte del mundo
2. Al estar nuestros datos en cualquier lugar del mundo, el contratante no tiene porque saber dónde están alojados sus datos y algunos de ellos pueden ser personales sometidos al cumplimiento de la Ley española
3. No se dispone del control de acceso total a los datos, para poder borrarlos o simplemente portarlos, con las garantías de su total eliminación
Una de las cosas que miramos primero cuando compramos un móvil, es el almacenamiento. Que si tiene 8 gigas, que si tiene 16, que si tiene para insertarle una tarjeta de memoria. El almacenamiento es algo muy importante y es algo con lo que juegan los fabricantes.
Un ejemplo son los móviles que a día de hoy, vienen con poca memoria y hay que adquirir una tarjeta, para guardar fotos u otro tipo de archivos. No entiendo como con la tecnología que tenemos, tengamos que tener un teléfono con un giga o dos de almacenamiento interno.
Podemos comprarle la tarjeta de memoria, pero cuando una persona compra algo, lo quiere lo más completo posible. El almacenamiento en la nube, puede ser una solución para éste tipo de problemas.